top of page
Miguel A. Muñóz Martínez
 

Comienza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba, donde obtiene premios extraordinarios fin de grado y fin de carrera. . Ha sido finalista en el concurso internacional de guitarra “Andrés Segovia” de Linares y en el concurso “América Martínez” en Sevilla. En el año 2000 ingresa en el cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria por oposición donde ejerce su docencia en la especialidad de música.

 

 

En el campo de la música antigua ha estudiado Instrumentos de Cuerda Pulsada del Renacimiento y Barroco con el profesor Aníbal Soriano, ha sido dirigido por los maestros Angel Sampedro, Gerard Talbot, Peter Zajicek y Enrico Onofri participando en varios festivales con diversas agrupaciones, como el Festival de Música Antigua de Aracena con la Orquesta Barroca de Granada, con la que colabora de forma regular y con la que grabó el disco "ciel et terra", dedicado a obrasde Handel, festival de música Antigua de Jaén con la agupación Xauen Lírica, y en el FEMAS con Folengo, Academia Barroca de Sevilla, Música Sacra de Oviedo, festival de música de Gijón. Es integrante de la Orquesta Barroca Cristóbal de Morales de Sevilla y del grupo Veterum Musicae de Andújar. En la actualidad continúa con los estudios superiores de Cuerda Pulsada con el profesor Juan Carlos Rivera.

 

 

 

Componentes

Aziz Samsaoui

 

Multiinstrumentista de orientación esencialmente autodidacta, nacido en Marrakech y formado en el conservatorio superior de música Andalusí de Tetuán.

Realizó estudios en laúd u violín Andalus bajo la dirección de Telemsaní, perfeccionando

con los maestros Mezuak y Amin Al-Akrami, entre otros.

Formó parte de la Orquesta Joven del Conservatorio de Música Andalusí de Tetuán, con la que ha ofrecido recitales en festivales a nivel nacional y Internacionales. Fue asignado como profesor “Principios de Música Andalusí” durante tres años en el I.F.P Juan de la Cierva. Su interés por la música antigua, étnica y de corte tradicional le ha llevado a progresar en un inagotable itinerario musical a través de distintos instrumentos de cuerda (laúd, ud, rebaba, Viola, Salterio y Kanún).

Paralelamente a su labor como Agente Cultural y Gerente de empresa de diseño proyectos culturales, ha dirigido festivales y ciclos de gran prestigio. Tales como Coproducción Etnosur, Ciclo de Música en Castillo Santa Catalina de Cádiz. Festizaje (Jaén), colaborando así con Festival Internacional de música Clásica de Santander, Canarias y Granada, Festival Islámico de Mértola (Portugal), proyectos Europeos: Oralidades(Bulgaria, Malta, Portugal y España), Alandaluz proyect (Alemania, España y Marruecos), Dufay Colective ( Gran Bretaña, España y Marruecos) , entre otros.

 Abigail R.Horro
 
 

Empieza a estudiar violín y canto en el Conservatorio de Alicante, terminando ambas carreras entre 2000 y 2001, la de canto con Premio Extraordinario Fin de Carrera. Durante varios años se centra en los caminos habituales para las dos especialidades, siendo violinista y miembro fundador de la Orquesta Sinfónica de Alicante y soprano solista del Orfeón del Ateneo de la misma ciudad, ofreciendo conciertos como cantante solista con agrupaciones como la Orquesta Sinfónica de Alicante y la Orquesta Pro-Música de Mutxamel, y tomando parte en ciclos de solistas como Voces del 2000 o el festival internacional Viva la Ópera. Posteriormente decide orientar definitivamente su carrera hacia las músicas más lejanas en tiempo y en espacio: la música medieval y renacentista y las músicas del mundo. Así,

a la vez que amplía su formación con diferentes conservatorios, escuelas y profesores, introduciéndose en el mundo del arpa antigua y las flautas de pico, trabaja con

diferentes agrupaciones, como el ensemble de música medieval Puy de Sons s’Autrefois,

el dúo de arpa y violín ArteMusa, el trío de flautas de pico Triplum, y el dúo de arpas y voces Serpens Cauda, en el que tiene la oportunidad de empezar a explorar la fusión.

F. Javier Pulido Jaén
 

Fco. Javier Pulido Jaén. Natural de Arjona. A la edad de 8 años comienza sus estudios de piano en el Conservatorio Superior de Mùsica de Córdoba. Años más tarde hace lo mismo con percusión y saxofón.Ha perfeccionado sus estudios con los más grandes maestros nacionales e internacionales. En 1997 obtiene elTítulo de Profesor Superior de Percusión. Ese mismo año comienza su trayectoria como Profesor de Secundaria, plaza que obtiene por oposición en el año 2000.Ha sido director de la A. M. Lira Urgavonense, colaborador de la OJA, Escuela Municipal de Bailen, A.M. Maestro Amador, A.M. Torre de Boabdil, miembro fundador de Satchmo Big Band. Ha pertenecido a varias bandas de rock, con la que realiza varios trabajos discográficos.Hoy compagina su labor didáctica con Veterum Musicae.

 

 

Oussama Samsaoui
 

Nacido en Casablanca (Marruecos), estudia violín en el conservatorio de Granada obteniendo las más altascalificaciones, desarrolla una gran actividad en el campo de la Musica Antigua Andalusi y contemporánea, sobretodo en la musica clásica y árabe, es alumno adoptivo del profesor Fathi Benyakoub Máster en Música clasicaarabe y de profesora interpretacion clasica Maria Angustia compartiendo toda la experiencia al entorno de este arte,como concertista ha participado en la orquesta Joven Tetuan, fue participante activo del grupo Primavera demusica tradicional, grupo argentino, y ha tocado en varios festivales de Música Sacra y antigua nacionales.

 

 

José Peña Segado
 

El contratenor José Peña Segado, nació en Arjonilla, Jaén, en el año 1989, Con la edad de 10 años ya sentíaafinidad y pasión por la música y comenzó sus estudios musicales con el violonchelo en el Conservatorio deMúsica de Andújar, Jaén.Continuó su aprendizaje, ya de forma profesional, en el “Conservatorio Profesional de Música de Jaén”, dondecursó el Grado Profesional. Allí fue el Ganador del Primer Premio del “Concurso de Jóvenes Intérpretes”Modalidad Canto los cuatro años que se presentó, mientras finalizaba sus estudios de Enseñanza Profesionalde Música Especialidad Canto, de la mano del tenor Ángel Molina.

  • Wix Facebook page

© 2023 by Veterum Musicae. Proudly created with Wix.com

bottom of page